lunes, 7 de febrero de 2011

REPORTE DE LA PRACTICA 2 (COMPOSICION ORGANICA DEL SUELO)

OBJETIVO: Determinar la cantidad de materia organica que tiene cada muestra de suelo.

HIPOTESIS:Conoceremos la materia organica que tiene cada muestra de suelo por medio de el calentamiento de la misma.

MATERIALES:
- Cápsula de porcelana
- Mechero bunsen
- Soporte universal con anillo y rejilla de asbesto
- Balanza
- Pinzas para crisol
- Agitador
PROCEDIMIENTO:

  1. Pesamos 10 g de suelo seco en una cápsula de porcelana.
  2. Colocacamos la cápsula de porcelana en la rejilla del soporte universal, y calentamos hasta la calcinación (de 15 a 20 minutos). Si la muestra de suelo posee un alto contenido de hojarasca, el tiempo se prolongará lo suficiente hasta su total calcinación.
  3. Dejamos enfriar la mezcla y posteriormente pésala nuevamente, anotando la variación de la masa.
  4. Calculamos el porcentaje de materia orgánica.
CALCULOS:
Muestra 1
Masa inicial 6.069g.      Masa final 4.056g    Materia organica 2.013g   

Muestra 2
Masa inicial 6.07g         Masa final 6.04g      Materia organica 0.03g

Muestra 3
Masa inicial 7.04g        Masa final  4.086g    Materia organica  2.952g

POR CIENTOS:

Muestra 1
6.069g-100%
2.013g-33.16%

Muestra 2
6.07g-100%
0.03g-0.49%

Muestra 3
7.04g-100%
2.952g-41.93%

ANALISIS:
Comparamos cada uno de los resultados de las muestras y analizamos que cada muestra tiene diferente materia organica a las demas debido a la zona en que se encuentra el suelo.

CONCLUSIONES:








Pudimos obtener nuestro objetivo e hipotesis de una manera correcta.Realizando los calculos para conocer la cantidad de materia organica de cada muestra.





 

1 comentario:

  1. Y para que te sirve conocer la cantidad de materia orgánica de un suelo?
    En que sentido sería mejor la muestra que tiene mayor porcentaje de materia orgánica?

    ResponderEliminar