OBJETIVO:
Analizar dos pedazos de pan uno dulce y otro salado e identificar las sustancias que contiene el pan y en que cantidades.
MATERIALES:
- 1 Gradilla
- 6 Tubos de ensaye
- 1 mechero de alcohol
- Pinzas para tubo de ensaye
- 3 pipetas
- 1 vidrio de reloj
- Estufa a 90-95oC
- Balanza
- Cristalizador
- Agua destilada
- Molibdato de amonio al 16%
- Nitrato de plata 0.1 N
- Cloruro de bario 1 N
- Nitrato de amonio 1 N
- NaOH al 40 %
- Sulfato de cobre
- Ácido nítrico concentrado
- Reactivo de Fehlin A y B
- Lugol
- Hidróxido de amonio
PROCEDIMIENTO:
Parte A.
1. Coloca en un tubo de ensaye un trozo de miga de pan.
2. Con las pinzas calienta en el tubo de ensaye en la llama del mechero.
Parte B.
Presencia de Sales en el Pan.
Cloruros.
1. Introducir un trozo de pan en un tubo de ensaye
2. Añadir agua destilada que sobre salga aproximadamente un cm. del trozo de pan.
3. Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye, y a continuación añade gota a
gota nitrato de plata.
Fosfatos.
1. Introducir un trozo de miga en otro tubo de ensaye
2. Añade agua destilada suficiente hasta que sobre salga del nivel de la miga.
3. Agitar el tubo de ensaye y añadir gota a gota una solución de cloruro de bario
1. Poner en un tubo de ensaye 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15%.
2. Añadir 0.5 mL de HNO3 concentrado y 0.5 mL de agua destilada, agitar, esta
mezcla constituye el reactivo específico del fósforo.
3. Poner en otro tubo de ensaye un trozo de la miga de pan
4. Añadir agua destilada hasta rebasar el nivel del pan (arriba de 2 cm).
5. Añadir 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio y posteriormente 1 mL del reactivo de fósforo preparado anteriormente.
6. Colocar el tubo a un baño maría (precipitado amarillo)
Parte C
Análisis de Glúcidos.
Azúcares
1. Poner en un tubo de ensaye 1 mL de reactivo de Fehling A y añadir 1 mL de Fehling B
2. Introducir un trozo de miga de pan en el tubo y llevarlo al baño maría.
Almidón.
1. Pon un trozo de pan en un tubo de ensaye y agrégale 10 mL de agua, caliéntalo a baño maría, cuando esté hirviendo, se verá una especie de engrudo.
A contra luz se observará una difusión.
2. En otro tubo prepara el reactivo de Fehling mezclando 2 mL de Fehling con 2
mL de Fehling B.
3. Toma en otro tubo 1 mL del contenido del primer tubo (con el engrudo) y
agrégalo al tubo que contiene el reactivo de Fehling, y agrégale de 3 a 4 gotas
de lugol, observa qué ocurre.
Análisis de Lípidos.
1. Tomar un trozo de miga de pan y frotar con ella una hoja de papel blanco: no
dejará residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima cantidad de
estos compuestos en el pan.
Análisis de Prótidos
1. Tomar un trozo de miga de pan como un puñado, amasarlo y apretarlo hasta
conseguir una bola espesa.
2. Sigue amasándolo debajo de un chorro de agua, poniéndolo debajo un cristalizador cubierto con una malla o gasa, sujeta al recipiente por una liga.
3.-Cuando no te quede miga en la mano, se apreciará en la tela o malla una sustancia grisácea, recógela con la espátula y haz con ella dos bolitas e introdúcelas cada una en un tubo de ensaye.
4.-En el primer tubo de ensaye añade 1 mL de ácido nítrico y calienta en baño maría. ¿Qué observas?
5.-Retira el exceso de ácido (vacíalo a un vaso que contenga agua de cal) reteniendo la bolita con la varilla, y echa 1 mL de hidróxido de amonio concentrado. ¿qué observas?
6.-En el segundo tubo de ensayo añade 1 mL de NaOH al 40% y 10 gotas de sulfato de cobre 0.1 M- Agita.
OBSERVACIONES:
PARTE A: El caso del pan salado se comenzó a quemar y salió humo color blanco y desprendió gotas de líquido.
El pan dulce se quema en su totalidad y sale humo color amarillo y desprende mas gotas de líquido que el salado.
PARTE B (CLORUROS): Se puso más blanco el salado que el dulce esto debido a que contiene más sal. (FOSFATOS): Se realizo una mezcla de color blanco a la superficie y al fondo amarillo.
PARTE C:
GLÚCIDOS: En el caso del pan dulce se observaron tonalidades azul, verde, café, amarillo y rojo; en el salado fueron los colores verde, azul, café y un toque anaranjado.
ALMIDÓN: En el pan dulce al calentarse el líquido fue de color negro, azul marino y azul cielo; en el salado fue de color entre verde y morado
LÍPIDOS: Al frotar con la hoja las dos migas se retenían más grasa por parte de la miga del pan dulce que del salado.
PRÓTIDOS: En la primera vez, en el pan salado:
Ácido nítrico= color amarillo
Agua+cal= efervescencia
Hidróxido de amonio= color amarillo y caliente
CONCLUSIÓN:
Es bueno conocer todo lo que contiene un pan para estar bien informados acerca de lo que comemos por medio de esta práctica pudimos realizarlo con éxito.