OBJETIVO: Conocer e identificar cuáles de los alimentos que consumimos son ácidos o bases de acuerdo al indicador universal.
MATERIALES:
- Indicador universal
- Vaso de precipitado
- Cápsula de porcelana
- Mortero
- Agua destilada
- Alimentos que consumimos diariamente
- Tubos de ensayo
PROCEDIMIENTO
1.-Tomar un poco de cada alimento en caso de ser sólido utilizar el mortero para triturarlo con la ayuda del agua destillada y si es líquido agregar un poco del alimento a un tubo de ensayo.
2.- Agregar a cada alimento unas gotas de indicador universal para identificar si el alimento utilizado es ácido o base.
ALIMENTO | COLOR DE INDICADOR | ÁCIDO O BASE |
CHETOS | ROJO | ÁCIDO |
NESTEA | ROJO | ÁCIDO |
YAKULT | ROJO | ÁCIDO |
CHOOKIES | AMARILLO | ÁCIDO |
COCA-COLA | ROJO | ÁCIDO |
RUNNERS | ROJO | ÁCIDO |
CHICLE | AMARILLO | ÁCIDO |
CHAMOY | ROJO | ÁCIDO |
AGUA | VERDE | BASE |
GALLETAS | VERDE | BASE |
OBSERVACIONES:
La mayoría de los alimentos a los que agregamos el indicador se ponían de color rojo o derivado de los ácidos sin importar el estado en que se encontraban.
CONCLUSIÓN:
Por medio de este procedimiento logramos identificar si los alimentos eran ácidos o bases, de esta forma sabemos que la mayoría de los alimentos que consumimos son ácidos pues ya que son comida chatarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario